La Xunta ayudará a 18 ayuntamientos coruñeses con más de 105.000 euros para redactar sus planes de acción frente al cambio climático

Lunes, 6 Septiembre, 2021 - 00:00

El delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, acompañado por el alcalde de O Pino, Manuel Taboada, informaron de la resolución de la orden de ayudas para redactar planes de acción frente al cambio climático. El representante del Gobierno gallego informó que un total de 18 ayuntamientos coruñeses recibirán algo más de 105.000 euros en ayudas de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda para redactar sus propios Planes de acción para el clima y la energía sostenible (Paces), una herramienta de carácter técnico con el objetivo de avanzar en la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global en clave local.

Este es el segundo año que la Xunta lanza una orden de ayudas dirigida específicamente a las entidades locales adscritas al Pacto de las alcaldías para el clima y la energía con el fin de ayudarlas en la redacción de sus respectivos Paces.

Concretamente, los municipios de la provincia de A Coruña que resultaron beneficiarios al amparo de esta última convocatoria son Teo, Irixoa, Neda, A Coruña, Rianxo, Valdoviño, Ares, Boiro, Frades, Arzúa, Cariño, Cerceda, Mazaricos, Negreira, Ortigueira, Outes, Pontedeume y O Pino.

Asimismo, en el conjunto de Galicia se concedieron 70 subvenciones a otros tantos ayuntamientos por un importe de 337.000 euros, atendiéndose así el 100% de las solicitudes recibidas. Estos municipios se suman a los 176 que están trabajando actualmente en la elaboración de su propio plan de manera que, a día de hoy, puede decirse que cerca de 250 entidades locales gallegas ya están comprometidas de forma activa en la lucha contra el cambio climático.

Un Paces consiste básicamente en la elaboración de un inventario de referencia de emisiones de gases de efecto invernadero y en la evaluación de riesgos y vulnerabilidades ante lo cambio climático. Gracias a estas ayudas de la Xunta, los municipios pueden afrontar el coste de los trabajos de asistencia técnica necesarios para su elaboración.

De este modo, se da cumplimiento a uno de los compromisos que asumen los ayuntamientos en el momento de su adhesión al Pacto de las alcaldías, integrando la lucha frente al cambio climático cómo una de las variables que deben estar presentes en la definición de las políticas locales, tanto para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética, como para adaptarse a las consecuencias derivadas del calentamiento global que está sufriendo el planeta.