"La neutralidad climática es una opción que afectará a todos los sectores económicos" - La teniente de alcalde de Padua, Chiara Gallani

Martes, 8 Marzo, 2022 - 00:00

La Oficina Europea del Pacto de las Alcaldías entrevistó Chiara Gallani, como teniente alcalde de Padua, Italia. Esta ciudad fue la ganadora de los premios “City in the Spotlight” del Pacto de las Alcaldías.

A continuación, la entrevista realizada:

[Oficina del Pacto de los Alcaldes en Europa:] Su ciudad se ha centrado en adaptarse al impacto del cambio climático y algunos hablan de Padua calificándola de «laboratorio de resiliencia». ¿Cuál fue el primer paso que dio el municipio en esta dirección y por qué?

El municipio de Padua incluyó hace muchos años la mitigación del cambio climático y la adaptación a él en su agenda política. Se trata de un recorrido de dos decenios que comenzó en 1999 con la aprobación del primer Plan Municipal de Energía y culminó en 2021 con la aprobación de su PACES.

Desde nuestra incorporación a la iniciativa del Pacto de los Alcaldes en 2010, la administración ha usado este hecho como una oportunidad para mostrar sus acciones, intercambiar buenas prácticas y compartir los nuevos retos con ciudades que tienen las mismas inquietudes en Europa. En 2016 se dio un paso más cuando se prolongaron las directrices de «Padua resiliente», una empresa conjunta con la Universidad de Venecia que tenía como objetivo continuar implantando el plan de adaptación.

En 2017 se inició el proyecto LIFE Veneto ADAPT financiado por la UE, con la intención de crear una metodología y las herramientas operativas para animar a las ciudades a adaptarse al cambio climático y optimizar y mejorar la capacidad de las autoridades locales para responder a fenómenos extremos. Nuestro PACES implicaba a muchos participantes, tanto públicos como privados, en sus distintas fases, desde el análisis del estado de la cuestión hasta la identificación de las medidas; además, las partes interesadas y los socios institucionales unieron sus fuerzas en el proceso local de Agenda 21

¿Qué obstáculos principales ha identificado contra sus esfuerzos locales en clima y energía?

Padua se ha visto obligada a enfrentarse, en numerosas ocasiones y con más frecuencia en los años recientes, a fenómenos climáticos extremos tales como tormentas y olas de calor, que han provocado daños considerables a sus ciudadanos, a la industria, a las infraestructuras públicas y también al patrimonio arbóreo de la ciudad. La administración reconoció el reto del cambio climático y ha buscado modos de transformarlo de una amenaza en una oportunidad: en los últimos años se han dedicado grandes esfuerzos a impulsar la capacidad de mitigar y prevenir los impactos de estos fenómenos extremos y en reducir la vulnerabilidad de la zona ante ellos.

Uno de los principales obstáculos al compromiso en la lucha local en clima y energía era la fragmentación de las destrezas y habilidades disponibles entre los distintos departamentos del municipio: muchos de ellos tratan la mitigación y la adaptación, pero carecen de objetivos comunes y de verdadera cooperación a la hora de diseñar nuevos proyectos y de definir el futuro de la ciudad. Por este motivo, en el PACES se incluyó una acción específica para el establecimiento de un grupo de trabajo transversal y una oficina dedicada a la cuestión interseccional de la adaptación al cambio climático, la coordinación de la implantación de las medidas y la aprobación de las nuevas asociaciones y los memorandos de entendimiento con los protagonistas públicos y privados.

¿Por qué decidieron participar en los premios City in the Spotlight del Pacto de los Alcaldes?

Participar en el premio del Pacto de los Alcaldes era una oportunidad para que la administración colocara en el candelero el trabajo realizado hasta el momento y mejorara la credibilidad y la solidez de su plan. Ganar este premio supuso que muchos protagonistas locales y departamentos municipales empezaran a creer en la importancia de esta herramienta y a compartir objetivos comunes basándose en una perspectiva a largo plazo.

¿Cómo se imagina Padua en 2050?

La administración ha establecido unos objetivos ambiciosos: reducir las emisiones de su territorio que afectan al clima en un 55 % para 2030 y conseguir la neutralidad climática para 2050. Es un reto que implica al municipio y a todos los protagonistas locales y públicos, además de privados, incluyendo a los propios ciudadanos. La neutralidad climática es una elección que afectará a todos los sectores económicos y a todos los planes y reglamentos municipales. Algunos ejemplos incluyen el Plan Urbano, el Plan Verde y el Plan Urbano para una Movilidad Sostenible, que se encuentra en su fase de borrador y que integrará e incluirá políticas de sostenibilidad que tienen como objetivo reducir el consumo de energía y mejorar la resiliencia del municipio.

El Plan se divide en 116 acciones que cubren seis temas:

  • Promoción de las fuentes renovables;
  • Eficiencia de los edificios públicos y privados;
  • Gestión sostenible de las redes e infraestructuras;
  • Fortalecimiento de los servicios de movilidad sin motor y del transporte público local;
  • Consolidación de la economía baja en carbono;
  • Planificación de una ciudad resiliente e inclusiva.

El objetivo es todo un reto. La consecución de la neutralidad climática para 2050 implica la transformación completa del modo de fabricación de los bienes y servicios que se ofrecen, el cambio radical de las opciones de consumo, la vida en hogares más eficientes capaces de producir la energía que necesitan a través de fuentes renovables y el transporte con un bajo impacto medioambiental o usando sistemas de movilidad inteligentes y compartidos. La administración municipal está esforzándose por conseguir todo eso.