Miércoles, 27 Octubre, 2021 - 00:00
El pasado 13 de julio se lanzó la convocatoria LIFE Clean Energy Transition ( LIFE-2021- CET): Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición hacia la energía limpia en municipios y regiones.
Conoce el alcance de las acciones:
- Las acciones deben proporcionar apoyo técnico a las autoridades regionales y locales y reforzar sus capacidades para desarrollar y supervisar ambiciosos planes/estrategias de transición energética limpia a largo plazo para 2030 y/o 2050 en coherencia con los marcos de información nacionales y de la UE, a través de una combinación adecuada de actividades (asistencia a medida adaptada a las circunstancias territoriales, programas de formación para los responsables políticos/funcionarios públicos, promoción de la repetición y el despliegue de las mejores prácticas de planificación y herramientas de información, etc.). Las acciones deben apoyar a las autoridades regionales y locales, en particular, para que adquieran las competencias y los recursos técnicos, jurídicos y sociales necesarios para llevar a cabo una planificación energética holística, integrada e inclusiva, basada en el compromiso de las partes interesadas y en las innovaciones sociales.
- Las acciones deben tratar de institucionalizar la planificación energética integrada en las autoridades locales y regionales y aplicar un enfoque intersectorial para planificar la transición energética, diseñando y mejorando los procesos de planificación que puedan facilitar la integración de la energía limpia con otros sectores como la movilidad y el transporte, la ordenación del territorio y la planificación urbana, los servicios, las infraestructuras, etc. El objetivo es profesionalizar y acelerar los procesos de planificación, apoyar niveles de ambición más elevados, romper silos y aumentar la cooperación entre los diferentes departamentos de la autoridad local (regional), y maximizar el impacto de los planes locales y regionales. Las acciones deben tener en cuenta las condiciones del marco normativo, el impacto social de los planes e investigar nuevos modelos políticos participativos e instrumentos de planificación para implicar y comprometer a la sociedad civil y la un espectro más amplio de partes interesadas.
- Las acciones deben apoyar el establecimiento de nuevas formas de estructuras de gobernanza participativa para implicar la múltiples partes interesadas y a los ciudadanos en la planificación y la aplicación de la transición energética limpia. Debería prestarse una atención territorial específica a las autoridades públicas dispuestas a establecer procesos de planificación innovadores a través de pilotos locales y/o a las zonas geográficas, los municipios y las regiones que, a pesar de su importante nivel de ambición, siguen estando atrasados, afectados por la transición y aun no se comprometieron plenamente con ella.
Participa hasta lo 12 de enero de 22!
Más información: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/op...