¿Por qué es necesario informar sobre la pobreza energética y cómo debemos hacerlo?

Jueves, 6 Febrero, 2025 - 00:00

La pobreza energética ha sido durante mucho tiempo un pilar de los compromisos del Pacto de los Alcaldes, pero, a partir de este año, informar sobre ella es un requisito obligatorio para todos los firmantes de la iniciativa

Según datos del Eurostat, en los últimos años la pobreza energética se ha convertido en un problema cada vez más acuciante en toda Europa. En el año 2023, más del 10% de la población en Europa no pudieron mantener sus hogares adecuadamente calentados durante el invierno y es probable que la situación sea aún más grave en verano, ya que las olas de calor se vuelven más frecuentes e intensas, impidiendo que muchos mantengan una temperatura segura y confortable en sus hogares.

Reconociendo la magnitud de este desafío, la Unión Europea ha intensificado significativamente su atención a la pobreza energética en los últimos años. Esta prioridad se integra ahora en diversas políticas de la UE destinadas a garantizar la asequibilidad energética, promover la eficiencia energética e impulsar una transición justa.

Como reflejo de este creciente énfasis, el Pacto de los Alcaldes ha ampliado su alcance. Iniciado en 2008 para promover la reducción de emisiones, el compromiso del Pacto ahora incluye el desarrollo de la resiliencia frente al cambio climático y la lucha contra la pobreza energética. Estas incorporaciones subrayan la dedicación de la UE a impulsar transiciones energéticas equitativas que no dejen a nadie atrás.

A partir de enero de 2025, todos los firmantes deben informar sobre la pobreza energética como parte de su Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PACES) o de sus informes de monitoreo.

Para ayudar a los municipios y regiones a cumplir estos requisitos, la Oficina del Pacto proporciona una variedad de herramientas y recursos, entre ellos:

Para cumplir con los requisitos de presentación de informes sobre pobreza energética, los firmantes del Pacto deben proporcionar:

  1. Un objetivo de pobreza energética: un objetivo claro adaptado a su contexto local.
  2. Un indicador común: al menos una métrica estandarizada para rastrear e informar sobre la pobreza energética.
  3. Una acción clave detallada: una acción específica de su PACES o informe de monitoreo que aborda la pobreza energética en profundidad.