Las tres ciudades ganadoras destacaron por sus excepcionales estrategias de descarbonización térmica, sirviendo de inspiración para otras ciudades y pueblos de toda Europa
El Premio Covenant de este año se relacionó con su campaña “Cities Heat Detox”, que destaca los esfuerzos de las ciudades europeas por descarbonizar sus sistemas de calefacción. Descarbonizar la calefacción es un reto complejo para los gobiernos locales, que requiere la participación de numerosas personas y entidades, y tiene un gran impacto en la sociedad, las comunidades y la economía.
Para destacar los logros locales en la descarbonización térmica, este año se otorgó el Premio del Pacto de los Alcaldes de la UE 2025 a tres firmantes del Pacto que destacaron por sus logros y visión en la transición térmica: Mechelen (Bélgica), Lappeenranta (Finlandia) y Domokos (Grecia).
Los tres ganadores fueron premiados por el jurado no sólo por sus logros excepcionales en la descarbonización, sino también por su fuerte compromiso con las partes interesadas, el apoyo a los grupos vulnerables, la comunicación eficaz y beneficios más amplios como la independencia energética y la creación de empleo.
Mechelen
La estrategia de la ciudad se basa en un despliegue a gran escala de redes de calefacción, combinadas con almacenamiento de calor, para proporcionar calefacción ecológica a zonas densamente pobladas, maximizando al mismo tiempo el potencial de las fuentes de calor locales, renovables y residuales.
La implementación del plan de calefacción de Mechelen está impulsada por una sólida movilización de las partes interesadas locales a través de una Coalición de Calefacción integrada por más de 25 organizaciones clave, desde operadores de sistemas de distrito, cooperativas energéticas y organismos gubernamentales, hasta empresas de vivienda social y comercios locales.
Lappeenranta
La ciudad ya había logrado avances significativos en la reducción de las emisiones relacionadas con la calefacción mediante la transición de la calefacción individual a la calefacción urbana, primero alimentada por gas natural y posteriormente por biomasa. Ahora, busca la neutralidad de carbono para 2030 adoptando electricidad de bajo coste y bajas emisiones para transformar su calefacción urbana.
El eficiente sistema de almacenamiento de energía térmica de la ciudad utiliza algoritmos basados en IA para optimizar la carga en función de la capacidad, los precios de la electricidad y la demanda de calefacción. Este enfoque mejora la asequibilidad y garantiza un acceso equitativo a la energía, a la vez que elimina progresivamente los últimos combustibles fósiles.
Domokos
La ciudad ha centrado sus esfuerzos de descarbonización en los edificios públicos, mejorando la eficiencia de sus instalaciones educativas mediante la instalación de bombas de calor aire-agua y reversibles en las escuelas.
Al priorizar las escuelas, están creando entornos de aprendizaje más saludables y sostenibles, a la vez que dan ejemplo en la mejora de las infraestructuras públicas.