Los particulares, comunidades de propietarios, autónomos, empresas y entidades locales podrán solicitar las ayudas del programa a partir de 13 de septiembre, que se concederán por orden de llegada.
La Xunta viene de publicar hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la aprobación de la convocatoria de ayudas para el período 2021-2023 del Moves III, el programa estatal de incentivos a la movilidad eléctrica que contará con un total de 22,7 M€ –el Gobierno gallego destinará 4,4 millones para desarrollar proyectos propios en este ámbito–. Así, mañana, viernes 6 de agosto, abre el plazo para que concesionarios, en el caso de adquisición de automóviles, y empresas instaladoras de baja tensión para la implantación de infraestructuras de recargo presenten sus solicitudes como entidades colaboradoras.
Estas ayudas, gestionadas por la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación a través del Instituto Energético de Galicia (Inega), se dirigen a particulares, comunidades de propietarios, empresas y entidades locales que podrán presentar sus solicitudes a partir de 13 de septiembre de este año y hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, ya que se trata de una convocatoria de concurrencia no competitiva.
La principal novedad de esta convocatoria con respeto a las anteriores es que habrá dos únicas líneas. La primera de ellas tiene como objetivo fomentar la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos enchufables o de pila de combustible. En este caso, las ayudas oscilarán entre los 700 y los 9000 euros por automóvil en función del tipo de solicitante, características del vehículo o uso, entre otras cuestiones. Así, la compra de motocicletas y cuadriciclos se apoyará con ayudas de hasta 2000 euros; los turismos recibirán hasta 7000 euros; y las furgonetas pueden llegar a los 9000 euros. Los particulares solo podrán disponer de apoyos para la compra de un vehículo, mientras que el resto de beneficiarios –entre los que se encuentran autónomos y pymes– pueden solicitar hasta 50 por año –frente los 30 de límite en la anterior edición–.
La segunda línea del Moves III se dirige a la implantación de infraestructuras de recargo de vehículos eléctricos, con ayudas de entre el 30% y el 80% del coste subvencionable en función del tipo de solicitante, potencia, o localización en ayuntamientos de menos de 5000 habitantes. De este modo, la ayuda máxima se duplica con respecto a anteriores convocatorias, donde era del 40%.
Con estos apoyos, la Xunta de Galicia espera movilizar 98 M€, favorecer un ahorro económico anual de 2,3 millones en los costes de combustible y conseguir una reducción de CO2 equivalente a plantar 186.000 árboles.
De este modo, las ayudas contribuirán a seguir avanzando en la descarbonización del transporte, reducir los costes energéticos de los propietarios de vehículos y fomentar una red pública y privada de puntos de recargo.
Las dos convocatorias anteriores del programa Mueves ya permitieron destinar cerca de 6 M€ para apoyar un total de mil proyectos de movilidad eléctrica. La mayores, gracias a las ayudas de los Planes de transición a una movilidad eficiente promovidos por la Xunta de Galicia, se facilitó la adquisición de 750 vehículos de bajo consumo y bajas emisiones.