Emisiones del sector de los edificios alcanzaron nivel récord en 2019: informe de la ONU

Jueves, 17 Diciembre, 2020 - 00:00

Las emisiones provenientes del funcionamiento de los edificios en el mundo alcanzaron su nivel más alto en 2019, de acuerdo con un nuevo informe publicado hoy, el cual destaca que el sector está desaprovechando su enorme potencial para frenar el cambio climático y contribuir significativamente a los objetivos del Acuerdo de París.

Los paquetes de recuperación ante la pandemia de COVID-19 brindan la oportunidad de impulsar la renovación profunda de edificios y la creación de estándares de desempeño para las nuevas obras con el fin de reducir rápidamente las emisiones.

La próxima actualización de los compromisos climáticos en virtud del Acuerdo de París, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), también ofrecen una oportunidad para perfeccionar las medidas existentes e incluir metas más ambiciosas.

De acuerdo con el Informe de estado global 2020 sobre los Edificios y la Construcción, de la Alianza Global para los Edificios y la Construcción (GlobalABC), si bien el consumo global de energía de los edificios se mantuvo estable de un año a otro, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía aumentaron a 9,95 GtCO2 en 2019. Este incremento se debió a que el uso directo de carbón, petróleo y biomasa tradicional fue mayormente reemplazado por el uso de electricidad, que tiene un mayor contenido de carbono debido a la alta proporción de combustibles fósiles utilizados en la generación.

En total, el sector produjo 38% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía si se consideran las emisiones de la industria de la construcción y las emisiones vinculadas a la operación de los edificios.

+INFO en https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/emisi...

@GaliciaSostible