Pacto Verde Europeo: la Comisión adopta nuevas propuestas para detener la deforestación, innovar en la gestión sostenible de residuos y hacer que los suelos sean saludables para las personas, la naturaleza y el clima

Jueves, 18 Noviembre, 2021 - 00:00

El 17 de noviembre la Comisión Europea adoptó tres nuevas iniciativas que son necesarias para hacer realidad el Pacto Verde Europeo. La Comisión propone nuevas normas para frenar la deforestación impulsada por la UE, así como nuevas normas para facilitar los traslados de residuos dentro de la UE para promover la economía circular y abordar la exportación de residuos ilegales a terceros países. La Comisión también presenta una nueva estrategia de suelos para que todas las tierras europeas sean restauradas, resilientes y adecuadamente protegidas para 2050. Con las propuestas del 17 de noviembre, la Comisión presenta las herramientas para avanzar hacia una economía circular, proteger la naturaleza y elevar los estándares medioambientales en los países de la Unión Europea y en el resto del mundo.

La Comisión propone un nuevo Reglamento para frenar la deforestación y la degradación forestal impulsadas por la UE. Solo contando desde 1990 hasta 2020, el mundo ha perdido 420 millones de hectáreas de bosques, un área más grande que la Unión Europea. Las nuevas normas propuestas garantizarían que los productos que los ciudadanos de la UE compran, utilizan y consumen en el mercado de la UE no contribuyan a la deforestación global y la degradación forestal.

En virtud del Reglamento revisado sobre traslados de residuos, la Comisión cumple las ambiciones de economía circular y contaminación cero al proponer normas más estrictas sobre la exportación de residuos, un sistema más eficiente para la circulación de residuos como recurso y una acción decidida contra el tráfico de residuos. Las exportaciones de residuos a países no pertenecientes a la OCDE estarán restringidas y solo se permitirán si los terceros países están dispuestos a recibir determinados residuos y pueden gestionarlos de forma sostenible. Los envíos de residuos a países de la OCDE serán monitoreados y podrán suspenderse si generan serios problemas ambientales en el país de destino. Según la propuesta, todas las empresas de la UE que exportan residuos fuera de la UE deben asegurarse de que las instalaciones que reciben sus residuos estén sujetas a una auditoría independiente que demuestre que gestionan estos residuos de manera respetuosa con el medio ambiente.

Por último, la Comisión también presenta hoy una nueva estrategia de suelo de la UE, un importante resultado del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030 para hacer frente a las crisis climáticas y de biodiversidad.

La Estrategia establece un marco con medidas concretas para la protección, restauración y uso sostenible de los suelos y propone un conjunto de medidas voluntarias y jurídicamente vinculantes. Esta estrategia tiene como objetivo aumentar el carbono del suelo en las tierras agrícolas, combatir la desertificación, restaurar la tierra y el suelo degradados y garantizar que para el 2050, todos los ecosistemas del suelo estén en condiciones saludables.