El Consejo del Pacto de las Alcaldías pide una gobernanza multinivel efectiva para cumplir con los objetivos climáticos y energéticos de la UE

Viernes, 7 Noviembre, 2025 - 00:00

El organismo subraya la necesidad de una colaboración real entre todos los niveles de gobierno, desde las instituciones europeas hasta los entes locales, para materializar los compromisos verdes

El Consejo del Pacto de las Alcaldías ha realizado un llamamiento urgente para establecer una gobernanza multinivel efectiva como pilar fundamental para cumplir con los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea.

Este llamamiento se produce mientras la Comisión Europea publica su Informe sobre el estado de la Unión de la Energía 2025 y el Informe de situación de la acción por el clima 2025. Si bien estos informes confirman que la UE está bien encaminada para cumplir con su objetivo climático para 2030 (con una disminución del 2,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2024 en comparación con 2023), reconocen que para alcanzar los objetivos energéticos de la UE para 2030 requerirá una adopción mucho más rápida de las energías renovables y mejoras en la eficiencia energética.

La urgencia del llamado se enmarca en la nueva trayectoria de la UE. La Unión presentó recientemente su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) actualizada, reafirmando el objetivo de una reducción neta del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Además, reconoce el acuerdo político sobre una reducción del 90% para 2040, marcando una clara trayectoria hacia la neutralidad climática para 2050.

El Consejo y los líderes regionales del Pacto de las Alcaldías de la UE dirigieron su petición a los comisarios pertinentes de la UE. Los signatarios del Pacto enfatizan que todos los líderes regionales y locales tienen un papel y responsabilidades en el logro de los objetivos, pero para ello necesitan mecanismos coordinados de gobernanza multinivel. Específicamente se solicitaron:

  • Mecanismos de gobernanza multinivel que sean estructurados, significativos, transparentes y responsables en las políticas climáticas y energéticas.
  • Que estos mecanismos se dirijan de manera inclusiva a ciudades y pueblos grandes, medianos y pequeños, considerando la competitividad en cada territorio, sus empresas y ciudadanos.

Se reclama un diálogo político más fuerte y un papel formal para los entes locales y regionales en el diseño y la implementación de los planes nacionales de energía y clima, asegurando que las estrategias se adapten a las realidades del territorio.

Para intensificar y acelerar la acción, los líderes locales necesitan instrumentos eficaces y recursos adecuados. Un punto clave de la petición es la necesidad de superar la brecha financiera. El Consejo aboga por un acceso directo y simplificado a la financiación de la UE para los signatarios, ya que los mecanismos actuales resultan insuficientes o inaccesibles para las administraciones de menor escala.

Asimismo, el comunicado destaca la importancia de armonizar las políticas. Se pide una mayor coherencia entre las legislaciones europeas, los marcos regulatorios nacionales y las competencias locales, con el fin de eliminar barreras legislativas que puedan ralentizar la acción climática.

Reforzando este enfoque, la UE se unió a CHAMP (Coalición para Asociaciones Multinivel de Alta Ambición), iniciativa que subraya la importancia de una acción climática coordinada en todos los niveles de gobernanza y respalda a las ciudades y regiones como socios clave. CHAMP busca fortalecer la cooperación entre gobiernos nacionales y subnacionales, ya que una gobernanza multinivel eficaz puede desbloquear el potencial de reducción de emisiones y ayuda a traducir la ambición en resultados concretos.

El Consejo concluye que una gobernanza multinivel auténtica es una condición para transformar los compromisos políticos en resultados tangibles y asegurar una transición energética justa.